Búsqueda


Mostrando 401-420 de 3.005 resultados para la consulta 25 de marzo

Los planetas

Planetas a la luz del Día¿Es posible ver de día, a la luz del Sol, los planetas? Con el telescopio, desde luego: los astrónomos efectúan frecuentemente observaciones diurnas de los planetas, que pue ...
13.311 palabras

Juan Orlando Hernández

(Gracias, departamento de Lempira, Honduras, 28-X-1968). Juan Orlando Hernández Alvarado. Político y abogado hondureño. Fue presidente de la República de Honduras (2014-2022). En la actualidad se ...
4.587 palabras

Notas macaronésicas en el diario del viaje al Congo del profesor Christen Smith (1816)

Arnoldo Santos.Traducción parcial y comentarios al diario de Christen Smith incluido en la publicación «Narrative of an expedition toexplore the river Zaire, usually called the Congo in South Africa ...
6.024 palabras

Capítulo I: argentina de país de inmigración a país de emigración

Cuando los inmigrantes desembarcaban en el Río de la PlataLa constitución argentina de 1853, desde su preámbulo, consagraba elpostulado de la inmigración al dirigirla a «todos los hombres del mundo ...
12.611 palabras

Capítulo VI. La reinvención discursiva de la Didáctica de las Ciencias Sociales (1939-1970)

No es nuestra intención realizar en este capítulo un análisis exhaustivo, tal como se hizo en el capítulo II de este libro para dar cuenta de la invención de la tradición discursiva (1900-1939), de ...
40.097 palabras

Bibliografía general

Agudo Garat, Manuel. Sobre el Método de Proyectos, 1931. .Aguilar Claramunt, Simón. Pedagogía General. Tratado completo de instrucción seguido de los de organización, legislación, historia y crítica ...
36.218 palabras

Capítulo 7. La actitud de las escuelas de artes y oficios y la instalación de las escuelas de trabajo ante el nuevo proyecto educativo de 1924

Para llevar a cabo esta reforma, se debían trazar lo más pronto posible normas para posibilitar la rápida y fácil adaptación de la estructura existente a los nuevos propósitos ministeriales.Como ya ...
10.333 palabras

El bárbaro en la mente y la voz del ilustrado: la frontera norte de Nueva España (s. XVIII)

Alfredo JiménezUniversidad de SevillaEl tema del presente ensayo es la visión del indio bárbaro por parte de los españoles ilustrados. Lamentablemente, no es posible conocer la visión que el indio ...
18.967 palabras

Preliminar: parís, espacio de encuentro para el arte geométrico español

La guerra civil y la instauración del nuevo régimen franquista provocaron una convulsión en el devenir de la cultura artística española que es bien conocida. El éxodo masivo de artistas e ...
9.553 palabras

La expedición Malaspina hacia la costa noroeste

El 30 de julio de 1789 zarpaban de Cádiz las corbetas Descubierta, al mando del entonces capitán de navío Alejandro Malaspina y la Atrevida, al mando del también capitán de navío José Bustamante y ...
6.089 palabras

Constructivismo, op, cinetismo y obra abierta: Nuevas lecturas críticas

A partir de 1966, la crítica de arte comenzó a incluir a las tendencias abstracto-geométricas dentro de las corrientes de vanguardia del arte español de la segunda mitad de los sesenta1021. Esta ...
23.881 palabras

La aplicación de la geofísica a la prospección minera y petrolífera: los inicios

Pocas aplicaciones, al menos en las ciencias de observación, han sido tan productivas, han penetrado tan profundamente hasta los cimientos de eso que se llama «entramado comercial e industrial», o ...
29.663 palabras

Ferias y exposiciones: un campo de representación del mundo empresarial argentino de principios del siglo XX

Andrea LluchIntroducción“Exponer…es demostrar. Demostrar es entregar a la comprobación libre un hecho realizado”.1 Con estas palabras definía la Unión Industrial Argentina el alcance de la exposición ...
14.953 palabras

Síndicos a Cortes, perfil social, político e institucional de los representantes ciudadanos a Cortes y Parlamentos en Cataluña (1333-1393)

& 91;1& 93;IntroducciónEn este trabajo pretendemos identificar y trazar el perfil social, político e institucional de los síndicos de una villa real —Cervera—& 91;2& 93; a los Parlamentos y a las ...
30.639 palabras

Numeración y etiquetas: III

113 C R U C I F E R A E ( B R A S S I C A C E A E) (todos los pliegos marcados en lápiz con el número 7587) Arabis stelleri DC. MA 601090 N.o Cuatrec.: 3341 Neg. F: 43222 ...
35.459 palabras

Capítulo IV. Al público se lo debemos

El acta de la Junta celebrada el 26 de septiembre de 1896 se inicia con una manifestación de pesar conjunto por la muerte de Antonio Machado, catedrático de Zoología en la Universidad Central y ...
13.386 palabras

Capítulo 2. La Guerra Civil en la prensa cinematográfica española: España al día y el Noticiario Español

1. Una premisa historiográfica necesariaEl estudio del cine español y, en particular, en el caso específico del cine español de información vinculado al contexto de la Guerra Civil, da lugar a una ...
35.269 palabras

Pintura española y danza americana. Escenógrafos exiliados en Nueva York

& 91;1& 93; En el proceso de dispersión que iniciaron los creadores españoles a partir de la sublevaciónque dio origen a la Guerra Civil, Nueva York se fue constituyendo como uno de losnúcleos ...
14.201 palabras

Bibliografía (Comunicar la ciencia)

ABRIL, Gonzalo (1997): Teoría General de la Información, Madrid: Cátedra.AGAZZI, Evandro (1996): El bien, el mal y la ciencia. Las dimensiones éticasde la empresa científico-tecnológica, Madrid: ...
8.833 palabras

Compañías de guerra y trato: el almirantazgo de Sevilla (1624-1630)

I. Institución del AlmirantazgoEn respuesta a aquellos políticos, expertos y memorialistas que en sus escritos postularon la formación de compañías de comercio y el incremento de las fuerzas navales ( ...
21.472 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información