Placa fotográfica

09/06/2017 341 Palabras

Plancheta de metal yodurada sobre la que se hacía el daguerrotipo. Vidrio cubierto en una de sus caras por una capa de sustancia alterable por la luz y en la que puede obtenerse una prueba negativa. Vidrio plano que sirve de soporte a una emulsión fotosensible. Se lleva en chasis de madera y metal, cubierta por una tapa corredera hasta el momento de la exposición en la cámara fotográfica. Placa húmeda Proceso fotográfico desarrollado por sir Frederick Scott Archer, dado a conocer en 1851. Consistía en una placa cubierta de colodión y yoduro que se sumergía en un baño de plata. Esta placa era colocada inmediatamente en la cámara fotográfica y expuesta. A continuación se revelaba y fijaba, protegiéndose finalmente con una capa de barniz. Utilizada hasta 1876, requería exposiciones quince veces inferiores a las del daguerrotipo, por lo que fue considerada un gran adelanto.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info