Sahara

24/04/2009 900 Palabras

Geografía Geológicamente, constituye un zócalo paleozoico plegado durante la orogenia herciniana y erosionada durante el secundario y el terciario. Se compone de mesetas y llanuras interrumpidas por escalonamientos, fallas y cuencas, con tres macizos montañosos de origen volcánico en su parte central: el macizo de Adrar des foras, el de al-Haj-jar y los montes de Tibesti, donde se encuentra el pico Emi Koussi que, con 3.415 m, constituye el punto más elevado del Sahara. Morfológicamente, predominan las llanuras, convertidas en penillanuras por la erosión, con una altitud media que oscila entre 180 y 360 m, y las depresiones, como la de Qattarah, a 133 m bajo el nivel del mar, a menudo ocupadas por lagos salados o por oasis, dado que el nivel freático se encuentra más cerca de la superficie. Aunque el paisaje característico del Sahara son los extensos campos de dunas móviles (ergs), estás no ocupan más del 20% de la superficie, las mesetas y llanuras pedregosas (hamadas) representan más de la mitad de la superficie sahariana. A excepción del Nilo, que atraviesa el sector oriental de sur a norte. Como un río alóctono, no existen cursos de agua permanentes. Los ríos intermitentes (uadis) que circulan después de las esporádicas lluvias, discurren por valles, originados normalmente en épocas anteriores, y desaparecen con rapidez a causa de la evaporación e infiltración.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info