Las colecciones fundacionales

15/10/2012 1.464 Palabras

La costurera (h. 1639), de Diego de Velázquez. National Gallery de Washington. Las colecciones fundacionales El legado fundaclonal de Andrew W. Mellon establece dicha pretensión y la justifica por encima de cualquier duda: nueve Rembrandt —el museo llegará a contar en pocos años con veinticuatro cuadros de Rembrandt, nada menos—, seis lienzos de Frans Hals, tres del escasísimo Johannes Vermeer, por lo que se refiere a la escuela holandesa; pintura inglesa de Thomas Gainsborough, Joshua Reynolds, John Constable, Joseph Mallord William Turner. A todo esto se añaden distintas obras de otros estilos y épocas, y una colección de retratos históricos norteamericanos, que con el tiempo habrían de ser desglosados de los fondos de la Galería para crear la National Portrait Gallery. En total, el primer legado de Andrew W. Mellon comprende unos trescientos cuadros, número verdaderamente impresionante, pero insuficiente para dar vida a los vastos muros y a las salas interminables...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info