La Misión Biológica de Galicia

09/07/2013 4.657 Palabras

La Misión Biológica de Galicia, centro puntero en las investigaciones sobre el maíz en Europa, se ubicó en 1928 en el pazo y finca de la Carballeira de Gandarón (Salcedo, Pontevedra). En la fotografía la puerta de la hacienda (Archivo MBG) Amando Ordás (Misión Biológica de Galicia, CSIC) EL DEVENIR DE LA HISTORIA SUELE ESTAR LIGADO A UNAS PERSONAS concretas y a unos hechos que suceden, en muchos casos, de una forma imprevisible y que constituyen eso que llamamos azar. En la fundación de la Misión Biológica de Galicia, y en su localización en Pontevedra, concurren unas personas que podemos considerar fundamentales y unos hechos más o menos casuales. La primera persona clave en la historia de la Misión Biológica es Cruz Ángel Gallástegui Unamuno. Cruz Gallástegui era vasco, de Vergara (Guipúzcoa). Había nacido el día 3 de mayo de 1891, día de la Santa Cruz, por lo que, siguiendo una tradición de entonces, se le impuso como primer nombre el del santo del día. Su...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información