La JAE y la filología española

09/07/2013 6.279 Palabras

Retrato de Luis de Góngora expuesto en el Centro de Humanidades del CSIC Pilar García Mouton (Directora del Instituto de la Lengua Española, CSIC) RESULTA DIFÍCIL CONDENSAR EN UNAS POCAS PÁGINAS lo que supuso para la filología española la labor desempeñada por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y, dentro de ella, por el Centro de Estudios Históricos y la Revista de Filología Española, órgano de difusión científica de su sección de Filología. Gracias a ella, bastaron unos pocos años para que una disciplina que carecía de una tradición científica consolidada alcanzase unos niveles equiparables a los de sus cultivadores europeos. Detrás de ese logro -resultado de una carrera espectacular desde muy atrás respecto a países como Alemania o Francia- hay muchos nombres; al frente de él, uno ilustre, conocido y respetado internacionalmente por los filólogos: el de Ramón Menéndez Pidal. Ramón Menéndez Pidal trabajando en el CEH...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info