Propuesta para el estudio de la arquitectura cultural cristiana en Al-Ándalus

21/09/2011 8.050 Palabras

FERNANDO ARCE SAINZInstituto de Historia (CSIC)El estudio de la arquitectura cultual cristiana en al-Andalus no se ha consolidado como una línea de investigación sostenida en nuestra historiografía1. Los primeros trabajos dedicados a este tema, no obstante, parecían augurar lo contrario. Gómez-Moreno, en su referencial libro Las iglesias mozárabes,2 dedica un capítulo a la arquitectura religiosa mozárabe erigida en territorios bajo el dominio musulmán. Sin entrar a valorar los argumentos y conclusiones del estudio Gómez-Moreno es importante retener su visión multisecular del colectivo mozárabe, al que lo único que da homogeneidad a lo largo del tiempo y el espacio es su condición religiosa cristiana. Esto hace que en ciertos lugares y momentos y bajo determinadas circunstancias, aparezcan respuestas monumentales mozárabes de diferentes características. Así, para el granadino, mientras que unos mozárabes son capaces de levantar el monumental complejo de Melque merced...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info