«Los jesuitas y las observaciones geofísicas»

01/09/2011 17.492 Palabras

En los capítulos I y II vimos cómo se institucionalizó la Geofísica para intentar situar a España a la altura de sus vecinos europeos; nos ocupamos especialmente del Servicio Sismológico y de la Geofísica académica, los dos ámbitos que mejor reflejaban el retraso español en esta ciencia a comienzos del siglo xx. Visto en su conjunto, se puede decir que hasta ahora nos hemos centrado más en aspectos institucionales, en el rol del Estado en el desarrollo de la misma, que en las relaciones de la Geofísica con individuos y/o comunidades privadas, así como en lo que va más allá de la llamada «Geofísica oficial». Ahora bien, en este caso tal demarcación proporciona una imagen fragmentaria, puesto que el desarrollo científico, social y económico de la Geofísica no dependía única y exclusivamente del impulso dado por instituciones como el IGE, la Escuela de Minas o las universidades, o de que la Geofísica se legitimase al apreciar el Gobierno su utilidad social. Como...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info