La participación española en el movimiento sanitario internacional (1851-1945)

16/07/2013 9.181 Palabras

La sanidad española y las conferencias internacionales (1851-1911) Las conferencias sanitarias internacionales surgieron durante el siglo XIX como reacción de las potencias coloniales occidentales ante el reto que planteaban los nuevos problemas sanitarios para sus intereses comerciales. La irrupción de la fiebre amarilla y el cólera morbo asiático, desconocidos en Europa hasta entonces, se agregaron a los tradicionales problemas planteados por la peste. Las nuevas epidemias sembraron el desconcierto en una etapa crucial para el comercio internacional. A mediados del siglo XIX se había quintuplicado el comercio marítimo. Las epidemias de cólera de 1848 y 1849 dispararon todas las alarmas. La legislación para el control de epidemias se mostraba anticuada y aunque Francia e Inglaterra habían introducido cambios legislativos, la ausencia de acuerdos internacionales dificultaba el comercio y los intereses políticos de las grandes metrópolis europeas. La discrecionalidad en el sistema de cuarentenas y en las medidas aplicadas por los Estados podía convertirse —y de hecho se convirtió— en un instrumento político y en una batalla diplomática entre las potencias rivales. Todos estos problemas se sumaban a los riesgos intrínsecos que suponían las epidemias para la sanidad marítima [2].

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info