Historias en la historia: La Guerra Civil española vista por los noticiarios cinematográficos franceses, españoles e italianos

10/04/2025 821 Palabras

¿Qué es lo que queda de la Guerra Civil española? Mucho, diríamos. Quedan palabras, recuerdos aún muy vivos, heridas profundas, preguntas sin respuesta y porqués que nunca tendrán una solución satisfactoria. Quedan fragmentos en movimiento de la vida durante una guerra e imágenes de sus consecuencias más trágicas, de las victorias y de las derrotas. Miles de metros de películas, rodadas por cineastas procedentes de todos los rincones, inundaron las salas cinematográficas para relatar al público lo que ocurría en España entre 1936 y 1939, originando un verdadero conflicto de imágenes. Cada corresponsal llegaba a España con una motivación diferente: algunos querían filmar las empresas heroicas de las tropas franquistas para proponerlas como modelo de orden y disciplina y subrayar el concepto de guerra como necesidad; otros, en cambio, querían utilizar esas y otras imágenes para denunciar ante la opinión pública la brutalidad del conflicto. Pero, sin duda, en...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info