Capítulo 2: Chile 1910-1935: política, economía y población

16/07/2013 18.159 Palabras

Hacia la década de 1910 el país vivía la crisis del orden político oligárquico, lo que se manifestaba en diferentes aspectos.[1] Los partidos políticos dominantes (Conservador, Liberal y Radical) estaban más preocupados de administrar el poder que obtenían en las votaciones, de sostener el orden existente, separados por cuestiones menores, que por resolver los problemas sociales y económicos del país. El gobierno parlamentario estaba de espaldas a las demandas de la mayoría de la población. La política gubernamental, manejada desde el Congreso, era inestable e irrelevante. El Gobierno no tenía poder real para tomar decisiones de importancia, más aún ni siquiera se interesaba por hacerlo. El presidente de la República Ramón Barros Luco (1910-1915), hizo famosa la siguiente expresión que describe lo señalado: «Hay dos tipos de problemas; los que se resuelven solos y los que no tienen solución». El propio presidente tenía claro que la figura presidencial...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info