Arte, literatura y pensamiento en el exilio español de 1939

09/04/2025 5.457 Palabras

La guerra civil española, que acabó con la derrota militar republicana, tuvo entre sus consecuencias el destierro de un gran número de creadores e intelectuales. La nueva situación de los países de acogida no supuso una ruptura total con lo que quedaba atrás, pero tampoco permitió a los exiliados consolidar con prontitud su unidad. Éstos trasladaron a los nuevos destinos del destierro, especialmente a los más ampliamente receptivos, sus formas de vida y sus asociaciones, lo que incluía su variado despliegue de partidos, militancias, nacionalismos, locales de agrupación, líneas de acción y actos públicos, sin abandonar por lo común las encendidas rivalidades ni propiciar los amplios consensos y colaboraciones. Sin embargo, no todo en este exilio fueron diferencias y discrepancias, y menos todavía en el ámbito de la cultura. En este escenario el desarrollo fue otro, y el fomento de las señas idiosincrásicas y de lo común vinculante también, pues se enmarcó en unos...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info